INGREDIENTES:
- 250 g de chocolate negro Lindt 70%
- 150 g de azúcar
- 200 g de mantequilla
- 6 huevos medianos
- 120 g de harina (si es de repostería mejor)
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1 pellizco de sal fina
- 2 chucharaditas de cacao en polvo
PREPARACIÓN DE LOS COULANT DE CHOCOLATE:
Lo primero es hacernos con los envases, yo los he comprado en Mercadona. Los típicos para flanes de papel aluminio, vienen 15 y están a 1,35€. Perfecto.
Untamos las 10 flaneras con mantequilla sin sal y espolvoreamos con harina.
Separamos las claras de las yemas y las batimos a punto de nieve como si fuese merengue.
Por si no sabeis hacer el merengue, el truco para que te salga sin problemas es mezclar las claras de huevo a temperatura ambiente (no demasiado frías) con una pizca de sal y después echar el azucar. Batimos un poco más hasta que suban y queden firmes, en el bol no debe haber ni un sólo resto de grasa o las claras no subirán. Luego manejad el merengue con una espátula de silicona.
Batimos las yemas con una cucharada de azúcar glass hasta que hagan espuma. Añadimos el cacao en polvo, un pellizco de sal y la canela en polvo. Removemos con una cuchara de madera.
Preparamos en un bol el chocolate y la mantequilla. Lo introducimos en el micro durante 4 minutos a temperatura baja, luego batimos la mezcla con un tenedor hasta que quede una crema.
Juntamos la crema de chocolate con la anterior crema y mezclamos bien con una cuchara o espatula de silicona.
En el mismo bol donde tenemos la crema de chocolate con los demás ingredientes añadimos la harina tamizada y removemos con una espatula de silicona hasta que no queden grumos. Añadimos las claras a punto de nieve y mezclamos poco a poco hasta que quede todo ligado.
Metemos toda la crema del coulant en una manga pastelera, así será más fácil rellenar los envases. Sino tenéis manga usad una cuchara con cuidado. No rellenéis todo el envase puesto que el bizcocho crece en el horno, dejad como un cm sin rellenar.
HORNEADO DE LOS COULANT:
Esta es la parte más importante de la receta, el horneardo. Cada horno es un mundo, las marcas y tipos de horno seguramente no coinciden con el mío, Teka HA830. Para que os salgan perfectos es necesario que hagáis una pequeña prueba con uno de ellos antes que lleguen vuestros invitados/as. Emplea uno y prepararo con las indicaciones que os muestro en los siguiente pasos, así podéis calcular de manera exacta el horneado y que el coulant no os quede como una magdalena esponjosa. Queremos que quedé líquido por dentro y esponjoso por fuera. Repito importante y imprescindible si es la primera vez que preparas esta receta.
Precalentamos el horno a 200º, opción calor arriba y abajo. A los 5 minutos bajamos a 180º
Aquí tenemos 2 opciones:
Si congelamos las flaneras o moldes con masa coulant. Introducimos en el horno durante aproximadamente 15-16 minutos. Cada horno es un mundo, esto sólo lo sabréis haciendo pruebas, en el mío con 15 minutos queda perfecto.
Si la masa de coulant está recién hecha, metemos los moldes de coulant al horno durante 9-10 minutos.
Dejamos enfriar un par de minutos y desmoldamos en un plato de color claro, queda muy bien el contraste. Podemos espolvorearlo con un poco de azúcar glass o con cacao en polvo. Este postre debe de tomarse caliente aunque en verano le va genial una bola de helado, el contraste es fabuloso. Y para los más atrevidos puede cubrirse con más chocolate caliente.
Y lo mejor de todo tal como os dije es que el Coulant de chocolate resulta facilísimo de hacer.
CONSEJOS RESUMEN:
Cuanto más cacao tenga el chocolate menos esponjoso será el Coulant, por eso es importante controlar el tipo de chocolate que empléis. Si empleáis un 70% de cacao, como en este caso, necesita un poco más de azúcar, si váis a emplear por ejemplo un chocolate con leche el azúcar debe ser casi la mitad de esta receta.
Es perfecto para cualquier celebración y no queremos perder tiempo en la comida principal. Porque se puede tener preparado con antelación ya que congela perfectamente. Sólo tener el horno a punto en el último plato y estar pendiente de un reloj para los tiempos.
No rellenéis todo el envase puesto que el bizcocho crece en el horno. No rellenéis todo el envase puesto que el bizcocho crece en el horno, dejad como un cm sin rellenar.
Se ve que están hechos cuando aumentan su volumen hasta el borde de la flanera y el borde se ve cuajado mientras que el centro del Coulant tiembla un poco, la parte central se infla y tiene una fina capa temblorosa pero como he dicho antes importante los tiempos de horno son fundamentales.